"Jugando para ganar" de A.G. Lafley y Roger
L. Martin se trata de una guía esencial para cualquier líder empresarial que
busque la creación y ejecución de estrategias efectivas. El libro fue escrito
en el año 2013 y su título original es "Playing to Win: How Strategy
Really Works". Su propuesta consiste en la realización de cinco preguntas
que toda organización debe responder para lograr su definición.
Primero. ¿Cuál es nuestra aspiración ganadora?
Se debe definir el propósito y los objetivos de la entidad. No se trata únicamente de ganar dinero sino de crear valor y tener un impacto positivo que influya en nuestros grupos de interés. En la actualidad, esto implica tener una visión clara que se encuentre en línea con los valores de los empleados y que tenga en cuenta la responsabilidad social así como su impacto ambiental. Una aspiración ganadora bien definida proporciona dirección y motivación, alineando a toda la organización hacia un objetivo único. Los consumidores y empleados buscan cada vez más empresas con valores sólidos y un compromiso con el bien común. La transparencia y la autenticidad son clave para construir confianza y credibilidad.
Segundo. ¿Dónde vamos a jugar?
Deben delimitarse en que mercados, tipos de
clientes, canales y etapas de la cadena de valor competirá la empresa. Requiere
un análisis profundo del entorno competitivo, las tendencias del mercado
y las capacidades de la empresa. Dentro de un entorno empresarial dinámico,
esto requiere de flexibilidad y adaptabilidad con el fin de identificar oportunidades y evitar mercados saturados. La capacidad de
identificar y aprovechar nuevas oportunidades es crucial para el éxito a largo
plazo.
Tercero. ¿Cómo vamos a ganar?
El objetivo es generar una propuesta de valor única
diferenciándola de la competencia. Se deben identificar las necesidades
insatisfechas de los clientes y desarrollar soluciones innovadoras para
satisfacerlas. En la era digital este punto implica aprovechar la tecnología
para ofrecer experiencias personalizadas. La empresa debe buscar una ventaja competitiva sostenible, algo que la distinga de sus rivales y le
permita obtener una rentabilidad superior. Esto puede lograrse a través de la
innovación, la calidad
superior, el servicio al cliente excepcional o la eficiencia en costos,
Cuarto. ¿Qué capacidades debemos tener para ganar?
Este punto determina la identificación de las habilidades,
los recursos
y los procesos
que la organización precisa para ejecutar correctamente su estrategia. Implica
identificar las capacidades centrales de la empresa y desarrollar un plan para fortalecerlas. Se
debe fomentar una cultura de innovación y desarrollar procesos ágiles que les
permitan responder rápidamente a las nuevas oportunidades y amenazas. Las organizaciones
deben atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos, creando un entorno de
trabajo que fomente la colaboración, la creatividad y el compromiso.
Quinto. ¿Qué sistemas de gestión son necesarios?
La empresa debe tener unos indicadores de gestión adecuados
con el objetivo de evaluar su desempeño. Se debe conocer si se va
en la dirección adecuada. En este punto la implementación de Sistemas de Calidad ágiles se convierte en una necesidad para el control y la mejora.
Los sistemas de gestión deben asegurar que todos los empleados estén alineados
con la estrategia de la entidad y que la información fluya de manera efectiva
en toda la organización. Se debe fomentar una cultura de mejora continua,
buscando constantemente formas de optimizar y mejorar sus procesos.
“Jugando para Ganar” delimita un conjunto de conceptos clave que deben ser tenidos en cuenta. La estrategia se convierte en elección ya que no se trata de una fórmula mágica, sino de una serie de decisiones difíciles que la organización debe tomar. Por otro lado el cliente se sitúa en el centro del “juego” pues la entidad debe satisfacer sus necesidades y crear valor para él. Además la innovación se convierte en el motor de la organización siendo una pieza clave para mantenernos competitivos y adaptarnos a las situaciones de cambio. Por último la cultura se sitúa como “facilitador” al apoyar a la estrategia y fomentar la colaboración y la responsabilidad en la ejecución de las tareas.
El libro es el resultado de la colaboración entre Lafley y Martin, donde combinan la experiencia práctica de Lafley en la dirección de una gran corporación con la experiencia teórica de Martin en estrategia empresarial. El resultado es un texto que ofrece un marco práctico y aplicable para desarrollar estrategias ganadoras.
“La estrategia puede parecer mística y misteriosa. No
lo es. Se define fácilmente. Es un conjunto de elecciones sobre ganar.” A.G.
Lafley, ejecutivo de negocios estadounidense, s. XXI.
Autor. J. Daniel Blanco